Saltar al contenido principal
Clarificando el ecosistema UX: roles, definiciones e historias

Clarificando el ecosistema UX: roles, definiciones e historias

Por Paulina Contreras

En diseño de productos y servicios digitales abundan términos (UX, UI, Research, Product Design, UX Writing) que se cruzan. Aquí busco diferenciarlos con ejemplos para entender “quién hace qué” y cómo colaborar mejor.

1) UX: el paraguas

UX (User Experience) es la experiencia total de una persona antes, durante y después de usar un producto o servicio. Busca que sea útil, usable, deseable, creíble, encontrable y accesible.
Elementos clave:

  • Filosofía + proceso: centrado en las personas desde la concepción hasta la evaluación.
  • Multidisciplinar: psicología, HCI, diseño, antropología, sociología, negocio.
  • Modelo mental (Norman/NN/g): ayudar a las personas a entender qué hacer y qué está pasando.

2) UX Research: fundamento para decidir

UX Research es la disciplina que investiga sistemáticamente necesidades, motivaciones y comportamientos para informar decisiones.
Qué hace:

  • Define problema y objetivos, elige métodos (cuali/cuanti), recolecta y analiza datos, entrega insights accionables.
  • Impacto temprano: investigar al inicio cambia el rumbo (y el ROI).
    Ejemplo: cuando un e-commerce rediseña solo “look & feel”, suben rebotes. Con tests de usabilidad + entrevistas, aparecen los verdaderos puntos de dolor y el proyecto se encarrila.

Diferencia con UX: UX = paraguas estratégico; Research = cómo generas evidencia para ese paraguas.

3) UX vs UI (y cómo conviven)

  • UI (User Interface): lo visual y su consistencia (tipografía, color, layout, estados). Qué ves en pantalla.
  • UX integra ambas y cuida la experiencia emocional y cognitiva punta a punta.

4) Roles clave (muuuchas siglas)

  • UX Researcher (UXR): diseña estudios, conduce entrevistas/tests, analiza, traduce hallazgos en decisiones. Habilidades: síntesis, comunicación con stakeholders, ética, agilidad.
  • Information Architect (IA): define estructura, navegación, etiquetas. Herramientas: card sorting, tree testing. Un IA robusto levanta conversiones y reduce fricción.
  • UI Designer (UI): diseña la capa visual, accesible y consistente con la marca (sistemas de diseño).
  • Product Designer (PD): cruza UX + negocio + tecnología; prioriza con PO, escribe historias de usuario, cuida escalabilidad.
  • UX Writer (UXW): diseña la voz de producto (microcopias, estados vacíos, errores, ayudas). Contenido claro = confianza + conversión.

Preguntas guia:

  1. ¿Esto es evidencia para decidir? → Research.
  2. ¿Es estructura/encuentrabilidad? → IA.
  3. ¿Es visual/sistema de diseño? → UI.
  4. ¿Integra todo con negocio/tech**? → Product Design.
  5. ¿Es texto que guía? → UX Writing.

5) Errores típicos (y cómo evitarlos)

  • Confundir UI con UX → solución: mapear flujo + contenido + reglas antes del look.
  • Investigar tarde → incluir descubrimiento y tests rápidos en cada sprint.
  • Saltarse IA → medir encontrabilidad (tree testing) y ajustar etiquetas.
  • Microcopias vagas → UX Writing temprano, con tono y guías.
  • No medir impacto → usar HEART (Happiness, Engagement, Adoption, Retention, Task Success) + métricas de negocio.

6) Matices y variaciones en el ecosistema UX

Aunque existen definiciones claras en manuales y literatura (NN/g, IDF, Cooper, Norman), en la práctica los términos cambian según contexto, región y madurez organizacional. Esto explica por qué dos empresas pueden usar el mismo título para describir funciones distintas.

  • Localización y lenguaje
    El ecosistema UX no se vive igual en todas partes. En algunos países, lo que se llama “UX Designer” es en realidad un rol centrado en UI, mientras que en mercados más maduros se distingue entre UX Researcher, Interaction Designer, Product Designer y UX Writer. Incluso dentro de un mismo idioma, cambian los términos: en España se usa “arquitectura de la información” con más peso que en Latinoamérica, mientras que en EE. UU. domina “Information Architecture” y en Brasil se integran términos en portugués con préstamos del inglés. Esta variación también afecta la percepción del rol: para algunos, un Product Designer es un estratega integral; para otros, es un UX generalista que hace “de todo un poco”.
  • Accesibilidad e inclusión
    En organizaciones con mayor madurez, la accesibilidad es parte del rol del UI Designer o del Product Designer, mientras que en otras recae en un “especialista de QA” o no existe. El punto clave es que las responsabilidades varían según la cultura organizacional y el nivel de UX maturity: lo que en una empresa es “imprescindible” en otra apenas se considera.
  • Madurez organizacional y agilidad realista
    En compañías con equipos UX maduros, los roles tienden a estar claramente definidos y especializados; en startups o empresas con baja madurez, los títulos son híbridos. Así, un “UX Researcher” puede terminar haciendo pruebas de usabilidad, facilitación de workshops, prototipado rápido e incluso UI. Aquí entran metodologías como Lean UX o la “investigación continua”, que permiten sostener el research en contextos con pocos recursos y tiempos ajustados.

Los nombres importan, pero más importante es cómo la organización entiende y aplica esos roles en la práctica. La claridad de definiciones es un ideal; la realidad está mediada por la localización cultural, la historia de la empresa y su nivel de madurez en UX.


7) Checklist de colaboración entre roles

Para navegar esta diversidad de interpretaciones, los equipos necesitan mecanismos de alineación más allá de los títulos. Este checklist resume prácticas que evitan confusión y mejoran la sinergia:

  1. Brief compartido
    Antes de iniciar, acordar problema, objetivos y métricas. Esto alinea a Research, Diseño y Producto en torno a la misma meta.
  2. Mapa de responsabilidades (RACI)
    Definir quién es Responsable, Aprobador, Consultado e Informado por cada entrega. Así se evita el clásico “pensé que era tu tarea” cuando los límites de rol no están claros.
  3. Backlog de hipótesis + plan de validación
    En lugar de discutir títulos, trabajar sobre hipótesis de producto y definir qué método de research o diseño validará cada una.
  4. Definición de listo (DoD)
    Incluir desde el inicio criterios de accesibilidad, contenido y analítica. Esto asegura que los entregables de UI, IxD o Writing no se validen solo por estética, sino por cumplir estándares de experiencia.
  5. Demo con evidencia
    En revisiones, no solo mostrar pantallas, sino qué decisiones cambiaron y por qué, con base en research. Esto le devuelve al equipo claridad sobre el rol de cada quien y su aporte concreto.

Cuando los roles se difuminan (por localización, madurez o cultura de empresa), lo que salva la colaboración no es tanto el título, sino la claridad de responsabilidades, procesos y métricas compartidas.


Conclusión

UX es ecosistema, no un rol aislado. Diferenciar funciones evita fricción y acelera resultados. Con Research temprano, IA (Arquitectura de la Información) sólida, UI consistentes, Contenido claro y Product Design alineando negocio/tech, las experiencias mejoran y el negocio crece.