Skip to main content
Cómo y por qué construí el Selector de Metodologías UX (v1)

Cómo y por qué construí el Selector de Metodologías UX (v1)

By Paulina Contreras

Desde que trabajo en UX —y más tarde como UX Researcher—, elegir la metodología adecuada para cada proyecto ha sido un desafío recurrente. Primero lo viví en carne propia cuando era junior: justificar por qué usar una herramienta y responder a la clásica pregunta “¿cuál es la mejor?”.

Spoiler: no existe una “mejor”. Lo que hay son metodologías más o menos adecuadas según las características únicas de cada investigación.

Con el tiempo descubrí que esta confusión no era solo mía, sobre todo en etapas iniciales del camino en UX o cuando no hay una dedicación sistemática a investigar. Por eso, desde hace años quería diseñar un recurso que orientara esa decisión. Al principio lo imaginaba como un flujo visual en Figma/Miro. Hoy, con la IA como aliada, di el paso y creé la primera versión de un Selector de Metodologías UX, apoyado en Claude AI.

¿Qué contiene la primera versión?

Incluye 35 metodologías, seleccionadas a partir de tres preguntas iniciales que funcionan como filtros básicos para orientar la elección:

  • Etapa del proyecto (Design Thinking).
  • Tipo de datos (cualitativo, cuantitativo, mixto).
  • Nivel de experiencia (básico, intermedio, avanzado).

No son definitivas, pero abren el camino. Y, aunque útiles, estas tres no siempre son las más relevantes: la elección real surge de información mixta —la “clásica” (objetivo, etapa, tipo de resultado) y la “de contexto” (restricciones, acceso a usuarios, tiempo, etc.)— que, en conjunto, nos lleva a un conjunto reducido de opciones.

¿Qué viene después?

Quiero ampliar el selector con bloques más completos que integren preguntas como:

  • Contexto del proyecto: etapa del producto, conocimiento actual de usuarios, tipo de decisiones a informar.
  • Restricciones: tiempo disponible, recursos, presupuesto para reclutamiento.
  • Usuarios y acceso: acceso real a usuarios, número de participantes posibles.
  • Tipo de pregunta de investigación: comportamientos, percepciones, usabilidad; explorar o validar.
  • Resultados esperados: insights rápidos, recomendaciones accionables, reportes formales para stakeholders.

A partir de estas respuestas, la herramienta podrá sugerir un set más afinado y realista de metodologías.

Limitaciones y oportunidades

El selector no reemplaza el criterio profesional ni la experiencia. Depende de supuestos como presupuesto, tiempo, expertise o disponibilidad de equipo. Aun así, sí entrega una guía inicial clara para avanzar con foco.

Finalmente

Esta es apenas la primera versión y quiero mejorarla con feedback. Si la usas, cuéntame tu experiencia a paulina@uxr.cl o en el post en Linkedin.
Te invito a probar el Selector de Metodologías aquí: uxr.cl/es/tools/methodology-selector/

Te dejo un video demo del selector 😀